Acotado sería el aporte para financiar la reconstrucción de la medida anunciada el viernes que limitará el beneficio tributario de las personas que realizan depósitos convenidos, mecanismo de ahorro que busca aumentar el monto de las pensiones.
Según cálculos de la auditora Deloitte -en base a cifras a diciembre de la Superintendencia de Valores y Seguros, Bancos y Pensiones- hasta US$ 70 millones anuales se podrían obtener en el supuesto que se eliminara completamente la exención tributaria (ver recuadro).
Y aunque este escenario no se producirá, ya que el Gobierno establecerá un tope de los aportes que están libres de gravámenes, igual que el APV, de 50 UF mensuales y 600 UF (sobre estos montos se pagará impuestos), Mónica Fernández, senior manager de Tax & Legal de la firma, explica que la cifra permite dimensionar el bajo impacto de la medida en financiar la reconstrucción en comparación con el desincentivo que generará en las personas para ahorrar y mejorar sus jubilaciones.
De hecho, agrega, la cifra sería incluso menor ya que los límites permitirán que los aportes bajo el tope queden exentos de tributos.
Comparado con los otros ajustes tributarios anunciados, con el alza del impuesto al tabaco se espera recaudar US$ 990 millones, mientras que con el aumento en las contribuciones a las propiedades con un avalúo fiscal mayor a $97 millones se obtendrían recursos por US$ 281 millones.
"Siendo realistas, parece que la necesidad de contar con recursos inmediatos está terminando con instituciones cuyas estructuras y fundamentos son de largo plazo, afectando en forma directa a quienes planifican durante su vida laboral lo que será su futura jubilación", señala la experta.
Actualmente los depósitos convenidos -aporte que realiza el empleador en la cuenta de capitalización individual del trabajador- no son declarados como renta por lo que no pagan impuesto independiente del monto del aporte.
Supuestos del cálculoLos depósitos en las AFP, bancos, compañías de seguros, fondos mutuos, de inversión y para la vivienda, y corredoras de bolsas totalizaron $7.716 millones en el último trimestre de 2009. Suponiendo que quienes realizaron los depósitos están en el tramo más alto de impuesto de segunda categoría (40%), estas personas dejaron de pagar impuestos por estos ingresos por un total de $3.086 millones. Cifra que en doce meses alcanza $37.035 millones o US$ 70 millones.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
El Tiempo |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Puzzle |
Imagen portada |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |