Según las cifras del INE, hace tres años la diferencia de rentas entre ambos grupos era de 3,1 veces; hoy alcanza las 4,5 veces. Pese al aumento de la pobreza, los tres deciles más pobres fueron los que tuvieron las mayores alzas relativas de ingresos en el período.
La eventual enajenación se sumaría a otro negocio no estratégico de la estatal: el 40% que posee en la ex Edelnor.
Tarapacá, Aysén y Antofagasta son las regiones en las que los hogares han mejorado más su poder adquisitivo.
El ingreso promedio de las familias más pobres es el que más subió entre 2006 y 2009.
El ministro de Hacienda anunció un proyecto de unificación tributaria para los fondos de inversión como primer paso de la reforma al mercado de capitales, MKB.
Entregará bono de $7,5 millones a cada uno de los 1.100 empleados de la faena.
Dinamismo de la demanda interna y registros positivos de inflación de tendencia fueron algunas de sus consideraciones.
El Senado de EE.UU. aprobó, con 60 votos a favor y 39 en contra, la mayor reforma financiera desde 1930.
La compañía entraría a competir en el mercado de pagos y recaudaciones, el cual está dominado actualmente por la empresa Servipag.
Durante la tarde de ayer se levantó el paro. Operación se normalizaría hoy.
La posibilidad de venta del 50% de la propiedad que la estatal posee en el terminal de regasificación se suma así al eventual desprendimiento del 40% que tiene en la eléctrica E-CL, ex Edelnor. En ambas Codelco es socia con GDF Suez.
El gobierno de ese país volvió a elevar la proyección de crecimiento para este año, aunque advirtió que la expansión tomará "ritmos más normales".
Los tests de resistencia de las instituciones financieras han sido caóticos, pero es muy pronto para desecharlos.
Dice que el resto del sistema productivo ha sufrido por altos impuestos, retenciones, expropiaciones y fijación de precios por decreto, entre otros.
Con autorización o sin ella, las autoridades más conocidas del mundo están apareciendo en distintas campañas publicitarias. La mayoría se molesta con el uso de su imagen, otros, como Berlusconi, lo hacen con gusto.
Cercanos al holding Bethia, que ha sonado como uno de los interesados en adquirir el canal Chilevisión, informaron que el dinero recaudado será destinado al pago de pasivos.
La restricción vehicular vuelve en marzo. | |
Calidad del aire |
Bolsa | ||
IPSA | 4.203,67 | |
IGPA | 19.447,78 | |
DOW | 10.363,02 | |
NASDAQ | 2.242,03 | |
BOVESPA | 63.685,56 |
UF | ||
Ayer | $ 21.227,57 | |
Hoy | $ 21.227,57 | |
Mañana | $ 21.227,57 |
Monedas | ||
U$ observado | 534,98 | |
U$ interbanc. | 531,50 | |
Euro* | $676,84 | |
Peso Arg.* | $3,93 |