En la primera reunión de gabinete del nuevo Gobierno, el Jefe de Estado se dirigió así a sus ministros: "Les presento a María Luisa Brahm (...) Ella será mis oídos y mis ojos". Así de "empoderada" se instaló desde el comienzo la jefa de asesores del "segundo piso" de La Moneda. En su primera entrevista detalla cómo funciona el "corazón" del poder y analiza el actual momento de la administración Piñera.
Tiene entre sus antepasados a tres ex Presidentes de la República, pero el secretario de Estado prefiere no detenerse en la historia sino en el presente. En esta entrevista señala que los indultos se otorgarán de forma restrictiva, dice que él no cree que la única forma para enfrentar el delito sea encarcelando y habla sobre su compromiso con las condiciones de vida de los presos. "Pero mi primera preocupación es con las personas honestas que son víctimas de la delincuencia. En eso yo no me pierdo...", señala Bulnes.
El ex senador dice que en marzo rechazó el cargo para dedicarse al PRI, pero que después ocurrieron "cosas sobrevinientes" que lo hicieron cambiar de opinión. Agrega que se concentrará en la integración de ambos países y que ahora que es embajador tendrá que "cuidar" más sus palabras.
Difícil no experimentar impotencia y decepción cuando se han ido revelando antecedentes acerca del funcionamiento de las distintas reparticiones públicas en los últimos años.
Figúrenselos a los dos en ese almuerzo. El Presidente, haciendo intentos por ser divertido, hablando mucho y rápido, como siempre, y el ex Presidente, hablando poco y lento, como siempre.
"El Mercurio" pidió a expertos calcular cuántas personas han nacido en suelo patrio desde la Primera Junta de Gobierno hasta hoy. Los registros oficiales del INE y un análisis histórico-demográfico arrojan que el número final es menos del doble de la población actual del país. Durante el ejercicio, eso sí, asomó la preocupación de los especialistas en población por la actual tasa de fecundidad de Chile: 1,88 hijos por mujer, la más baja de la historia.
Esta semana, cuando los chilenos se enteraron de que por primera vez en 10 años los índices de desigualdad van en aumento, se conoce un estudio que busca explicar por qué la brecha entre colegios públicos y privados creció casi 40 puntos desde la aplicación de la PSU. "Esta prueba no mide los contenidos adecuados para un país con los índices de desigualdad como los nuestros", señalan los investigadores.
Sé que el taurino catalán tiene las horas contadas. Y lo peor no es perder la posibilidad de disfrutar de tu Fiesta, sino que desde la prohibición pasarán a ser ciudadanos cuestionados, señalados por su propio entorno como gente rara, transgresores. Las listas de sospechosos sociales se incrementarán con la incorporación de éstos.
La restricción vehicular vuelve en marzo. | |
Calidad del aire |
Bolsa | ||
IPSA | 4.462,82 | |
IGPA | 20.807,99 | |
DOW | 10.653,56 | |
NASDAQ | 2.288,47 | |
BOVESPA | 68.094,76 |
UF | ||
Ayer | $ 21.227,57 | |
Hoy | $ 21.227,57 | |
Mañana | $ 21.227,57 |
Monedas | ||
U$ observado | 514,72 | |
U$ interbanc. | 515,00 | |
Euro* | $683,87 | |
Peso Arg.* | $3,93 |