Una cápsula construida en acero, de unos 250 kilos de peso, 2,5 metros de longitud y 54 cm de diámetro, incluye el prototipo diseñado por Asmar Talcahuano para evacuar a los 33 mineros que hoy cumplen 37 días atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José.
Los planos y especificaciones técnicas fueron remitidos a los equipos de rescate, dijeron fuentes ligadas al proyecto, y ellos recogen exigencias técnicas recabadas por ingenieros de Asmar que estuvieron en el yacimiento hace unos días.
A los 250 kilos de peso de la cápsula hay que agregar el de cada minero y el de los equipos adicionales que los rescatistas plantean incorporar.
Entre ellos, lo más complejo, una línea de comunicación, ojalá inalámbrica, que permita una conexión permanente con el exterior. Pero además oxígeno, y elementos de mayor confort para soportar el ascenso de pie, que se ha estimado en 2 a 3 horas.
Para los trabajadores de Asmar, golpeados por el maremoto, esta es una oportunidad de ayudar y están listos para iniciar la construcción de la cápsula "de inmediato". Los rescatistas de Codelco resolverán si esta propuesta de cápsula es la mejor opción y si se puede mejorar el proyecto.
El requerimiento inicial es de tres cápsulas, "una para cada forado que se hará", pero además se construirán otras tres de respaldo, en caso de que alguna falle. Fabricarlas demoraría unos 15 días.
Asmar ya hizo pruebas con una maqueta de acero, con una persona adentro, para medir los espacios reales y ver dónde se instalarán los soportes que requieren los mineros en su ascenso. Si se construye este prototipo, serán necesarias más pruebas, que incluyan la permanencia de personas en tiempo real, con buzo térmico y los soportes definitivos.
195 metros
de avance tiene la Strata 950 que debe perforar 702 metros para llegar al refugio.
268 metros
fue la profundidad a la que llegó la T-130 el jueves. Quedó detenida para su mantención.
11:30 horas
de ayer comenzó el montaje de las primeras piezas de la petrolera de la Enap, el Plan C.
A las 8 de la mañana, los "ce-ache-i" de las familias del campamento Esperanza volvieron a replicarse para dar la bienvenida a los 17 camiones que transportaron desde Iquique las primeras piezas de la perforadora petrolera Nacional 610-E.
En un trayecto que se cumplió en cuatro días y del que sólo restan partes menores, las enormes piezas de la máquina, que corresponde al llamado Plan C del rescate, comenzaron a ser instaladas en una explanada especialmente habilitada del tamaño de una cancha de fútbol, muy cerca de la T-130 (Plan B).
Expertos canadienses supervisan la obra, que podría comenzar a taladrar la roca a fines de septiembre. Desde ese momento, se estima que la perforadora petrolera tardaría 45 días en llegar a la zona donde se encuentran atrapados los 33 mineros hace ya 38 días.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
El Tiempo |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Puzzle |
Propiedades |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |