Más de mil actividades tiene contabilizadas en todo el mundo la Sociedad Internacional Gustav Mahler para celebrar los cien años de la muerte del compositor vienés, que se cumplen el 18 de mayo. Recordamos esta fecha con las impresiones de Juan Pablo Izquierdo como experimentado director de sus sinfonías. Revivimos los últimos días de su vida y analizamos su legado musical.
La apertura de la librería Lea +, especializada en autores chilenos y ubicada en el GAM, pone en el tapete la osada apuesta de algunos libreros, que se han arriesgado por los "textos de nicho", orientados a públicos específicos, en campos como la autoayuda, filosofía, feminismo, derecho y agricultura.
Editorial Taurus lanza el primer volumen de Historia de las Mujeres en Chile, un esfuerzo por continuar el trabajo pionero que se inauguró en Europa hace tres décadas y que a estas alturas ya tiene en Chile notables seguidores para estudiar nuestro propio pasado.
Mahler dejó de escucharse después de su muerte en 1911. La guerra del 14 acabó con las grandes orquestas, pero también con toda una época. Su resurrección llegó en la década de los 50 de la mano de Bruno Walter y Leonard Bernstein y de una nueva generación de auditores.
"El final - 1911" es el epígrafe del último capítulo de los "Recuerdos" que Alma Mahler publicó en 1923 y luego en 1940 y 1949. Es en lo esencial la crónica de la enfermedad mortal de Gustav Mahler, a contar de su diagnóstico en Nueva York hasta su desenlace en Viena.
El autor dirigió una acuciosa investigación que confirmaría el papel protagónico que le cupo al entonces guardiamarina en la defensa de la bandera durante la batalla naval. Reproducimos una entrevista realizada al héroe en revista Zig-Zag en 1914.
Parinacota, Colchagua e Isla de Pascua son algunos de los lugares que visitó en Chile la directora de proyectos de World Monuments Fund para América, España y Portugal. Es la organización privada más relevante dedicada a la preservación patrimonial en todo el orbe. He aquí sus juicios.
"Todo lo que hay de pseudoliteratura alrededor de la pintura no vale nada", afirma Patricio Court. Uno de los artistas abstractos más importantes y originales del país. Con más de 50 años de trayectoria, está próximo a inaugurar dos significativas exposiciones: su última obra en galería Patricia Ready y la antología "Hecho en Chile", en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes.
La influyente revista de cine cumplió 60 años. En 2009 fue comprada por Phaidon, y tras la incertidumbre parece tener renovada vitalidad bajo la dirección de Stéphane Delorme.
Conectar culturas y comunicar con felicidad la libertad de hacer sonar una partitura. Son dos principios del trabajo de una de las intérpretes más requeridas de nuestros días. Una capaz de extraer a Orfeo del barroco y ponerlo incluso a ritmo de jazz.
La restricción vehicular vuelve en marzo. | |
Calidad del aire |
Bolsa | ||
IPSA | 4.851,01 | |
IGPA | 22.966,67 | |
DOW | 12.595,75 | |
NASDAQ | 2.828,47 | |
BOVESPA | 63.235,30 |
UF | ||
Ayer | $ 21.771,93 | |
Hoy | $ 21.774,04 | |
Mañana | $ 21.776,14 |
Monedas | ||
U$ observado | 468,07 | |
U$ interbanc. | 466,50 | |
Euro* | $663,51 | |
Peso Arg.* | $4,08 |