A diferencia del año pasado, donde realizó 203 promesas, el Mandatario optó por anunciar sólo 19 medidas nuevas y dar una cuenta de los logros de su administración. También hizo un llamado a la unidad nacional.
El Presidente advirtió que si el país hubiera tenido normas de emisión más exigentes en el pasado, "no tendríamos dramas como Tocopilla, Puchuncaví-Ventanas, Huasco, Coronel, Talcahuano y Mejillones".
Mandatario destacó mejoría en la productividad, inversión, exportaciones y consumo privado.
Ministra del Trabajo dijo que el próximo mes también se enviarán los decretos que crean las comisiones que definirán la política nacional en materia de seguridad.
El Mandatario también resaltó el nuevo rol de Chile en Unasur y el Mercosur, además de los esfuerzos para mejorar los lazos con la comunidad europea.
Pese a ser opositor a HidroAysén, el parlamentario debió solicitar a cinco diputados que retiraran un cartel contra el proyecto hidroeléctrico.
Un rediseño del Aporte Fiscal Indirecto y beneficios a los morosos del Fondo Solidario aparecieron en el mensaje. Rectores y expertos recibieron con cautela los anuncios y esperan conocer los detalles.
Además de oficializar la construcción de las líneas 3 y 6, el Mandatario aseguró una mayor cobertura de internet y un endurecimiento a la Ley de Tránsito.
Presidente Piñera comprometió al ministro de Salud a terminar con las listas de esperas de cirugías en el sistema público en dos años.
El principal conflicto se registró en Valparaíso, donde más de 10 mil personas -según Carabineros- se congregaron en las inmediaciones del Congreso. En un hecho inédito, unos 300 manifestantes atacaron más tarde a marinos que desfilaban cerca de la intendencia. Los incidentes se repitieron en las principales ciudades del país.
Educación, deudas habitacionales, la lenta reconstrucción e HidroAysén fueron los temas en que se centraron las protestas en el Congreso Nacional, alentadas por opositores al Gobierno. Las personas expulsadas fueron sacadas del recinto, pero no se presentaron cargos en contra de ellas, aclaró Carabineros.
Aunque fue el tema que abrió la cuenta pública y las cifras oficiales señalan un importante avance en la materia, critican la lentitud del proceso y ven difícil la salida de campamentos antes del invierno de 2012.
Tener un esquema parecido al multicarrier significa que distintos operadores puedan llegar directamente al consumidor final, explica el secretario de Estado.
El 80% de estas iniciativas se ejecutarán durante los próximos cinco años.
Medidas incluyen la reforma de la cartera de Agricultura para dar paso al Ministerio de Agricultura y Alimentos.
Además insistirá en conseguir un acuerdo con la oposición para sacar adelante el voto de los chilenos en el exterior.
"El foco de esta reforma es nivelar la cancha y poner la prioridad en los alumnos", dice la autoridad.
En particular preocupa saber cómo operan el nuevo AFI y el "nuevo trato".
Portal Digital de Servicios del Estado permitirá a los ciudadanos hacer más trámites electrónicamente.
El proyecto de ley se enviará en los próximos meses al Congreso, y su objetivo es ejecutar y coordinar los distintos esfuerzos del gobierno en esta materia.
Las víctimas son el teniente de Ejército Guillermo Olivares y el teniente 2° de la Armada Enrique Jiménez.
La restricción vehicular vuelve en marzo. | |
Calidad del aire |
Bolsa | ||
IPSA | 4.816,49 | |
IGPA | 22.804,22 | |
DOW | 12.605,32 | |
NASDAQ | 2.823,31 | |
BOVESPA | 62.367,36 |
UF | ||
Ayer | $ 21.786,67 | |
Hoy | $ 21.788,77 | |
Mañana | $ 21.790,88 |
Monedas | ||
U$ observado | 468,78 | |
U$ interbanc. | 468,00 | |
Euro* | $667,22 | |
Peso Arg.* | $4,08 |