Las largas sagas de los 52 títulos de DC Comics, la gran industria de superhéroes estadounidense, volverán a fojas cero, y sus principales personajes partirán con relatos nuevos desde el 1 de septiembre.
"Vasari, los Oficios y el Duque" es el nombre de la exposición abierta en Florencia que profundiza en la labor de Giorgio Vasari como arquitecto de la Galería de los Oficios, la ardua empresa urbanística impulsada por la dinastía Médici en el siglo XVI. La muestra examina también sus destacadas facetas como pintor e historiador del arte, que lo convierten en un eminente representante del Renacimiento italiano.
Matilde Pérez, Alfredo Jaar y Eduardo Vilches son algunos de los nombres que más suenan en el mundo del arte y la academia para obtener el preciado galardón, que en 2009 se llevó el escultor Federico Assler. Nueve figuras del ambiente artístico -críticos, artistas y académicos- hacen sus apuestas sobre el posible ganador del premio más prestigioso del país.
Enlazar hitos, recuperar la memoria y democratizar el conocimiento. El nuevo proyecto digital de la Biblioteca del Congreso pretende reencantar a la ciudadanía con los acontecimientos, personajes y recuerdos de la actividad desarrollada por los congresistas de nuestro país.
La novela de Anthony Burgess publicada en 1962 y que fue llevada al cine por Kubrick en 1971 explora el nexo entre música clásica y la ultraviolencia como símbolo de la evolución cultural de Occidente. "Parece ser que el gozo estético y la violencia salvaje están unidos en una cultura que ha perdido su rumbo".
Es considerada una de las artistas más innovadoras del arte nacional, con más de 50 años de investigación y trabajo in situ . Su propuesta establece una relación profunda entre el grabado contemporáneo y la naturaleza, sean las piedras del río Maule o los troncos de árboles. El 29 de junio inaugura -en la galería Patricia Ready- su último proyecto que aborda los roqueríos del mar.