En 2009 la pobreza subió en Chile por primera vez en 23 años, por lo que la Alianza criticó al gobierno de Bachelet por los resultados. Esas críticas que se le podrían devolver, más la meta presidencial de bajar la extrema pobreza a menos de 1% al final del mandato, es lo que ha sembrado nerviosismo en el Ministerio de Desarrollo Social. El precio de los alimentos, el empleo, los sueldos, las políticas sociales y el efecto del terremoto son los factores que influirán en los índices, y en los que el gobierno tiene incertidumbre.
Pese a que los protagonistas de su libro provienen del mundo de la cultura, en esta entrevista Johnson se adentra en la política para buscar el humor en algunos de los líderes más importantes. Así, recuerda los chistes de Winston Churchill durante la Segunda Guerra, las bromas memorizadas de Ronald Reagan y la risa de De Gaulle. También cuenta que Pinochet tenía un sentido del humor "sombrío".
Sólo cuarenta segundos demoró en incendiarse la nave alemana. Treinta y cinco fallecidos dejó el accidente que generó conmoción mundial. Salas de lectura, músicos en el almuerzo y galas en las noches, eran algunos de los privilegios que tuvieron las 2.798 personas que se trasladaron en alguno de los 17 vuelos del Hindenburg. Uno de ellos, el chileno Heriberto Schmutzer.
En el pacto opositor temen que el perfil "díscolo" del senador vaya en aumento, busque privilegiar su frente de izquierda y, en un eventual gobierno de Bachelet, se convierta en un fuerte opositor.
La desfavorable etapa que afecta al Cacique y que el domingo pasado se acentuó con la drástica derrota con la U, es comentada por ocho personalidades destacadas en diversas áreas, que comparten su pasión y preocupación por el club albo.
Estados Unidos es claramente una nación guiada por la necesidad de logro, individual y colectivo. Otras expresiones de lo mismo son, por ejemplo, la obsesión con la propiedad intelectual -tan difícil de comprender para los chilenos-, que existe justamente para proteger el logro de una persona.
¿Qué le habrá pasado al buen Mañalich? Quizás esté viendo fantasmas (una aptitud que no sería sólo patrimonio de la UDI).
El titular de la Segpres repartió un documento en el Gobierno en el que grafica lo que estima que cambiaría en la Educación si la reforma tributaria es aprobada en el Congreso, generando más recursos para los cambios comprometidos por La Moneda.