La próxima semana tendrá su tercera reunión la mesa técnica intersectorial que promueve la reinserción laboral de la población infractora de ley.
En mayo, los ministerios de Justicia y del Trabajo, el Sename, Gendarmería, la Fundación Paz Ciudadana, la Sofofa y Movistar firmaron, durante un seminario en la Sofofa, un convenio de colaboración que contempló el establecimiento de la mesa y otros compromisos.
En las reuniones, el Sename propuso un plan de trabajo a dos años con acciones y resultados semestrales y separar un plan para el Sename y otro para Gendarmería, considerando las diferentes necesidades y características de la población atendida por ambas instituciones.
Para el plan de trabajo se acordó establecer la población con la que se harán programas piloto tanto en el Sename como en Gendarmería.
La posible área en Gendarmería sería con las personas del pospenitenciario que han cumplido condena y están en etapa de limpiar sus antecedentes. En la población pospenitenciaria hay 840 personas para intervenir, siendo los usuarios del programa "Hoy es mi tiempo" los más factibles para trabajar en el plan por diseñar.
Como una forma que la población a seleccionar sea altamente confiable se propuso establecer un sello especial.
En el Sename cumplen condena 1.200 jóvenes. De ellos, 628 se pueden capacitar. En el medio libre hay 6 mil jóvenes.
La Fundación Paz Ciudadana está desarrollando una investigación en torno al tema para contribuir al diseño de políticas públicas efectivas.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Propiedades |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |