El ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, estaba optimista cuando poco después de las 20 horas de ayer abandonó el Congreso, luego de permanecer prácticamente todo el día en el edificio.
Minutos antes, la comisión de Hacienda de la Cámara había aprobado en general y en particular el proyecto simplificado de reforma tributaria que el Ejecutivo envió al Parlamento el jueves pasado.
"Estamos optimistas de su aprobación", sintetizó anoche el secretario de Estado, al referirse a la votación que tendrá lugar hoy en el hemiciclo de la Cámara. "Hemos simplificado el proyecto, recogiendo observaciones de todos los sectores", agregó.
El Ejecutivo apuesta a la ratificación en general de la propuesta (idea de legislar), así como a la sanción positiva de la mayor parte de su articulado.
La iniciativa, que pretende recaudar 1.000 millones de dólares para la reforma educacional, sólo necesita mayoría simple para ser refrendada.
Como La Moneda, incluso algunos diputados opositores auguraban anoche la aprobación del grueso del proyecto.
"La votación en sala (hoy) se va a dar muy parecida a lo que se dio en la comisión. La oposición votó alineada. El alza del 20% de las empresas se va a aprobar y, por más que quisiéramos, no tenemos votos para rechazar las bajas de impuestos (a las personas). El resultado va a ser similar, salvo en temas como el de educación (descuento impositivo en pago de colegios subvencionados)", auguró Pablo Lorenzini (DC).
Al ser examinada en general por la comisión de Hacienda, la propuesta fue ratificada por 8 votos a favor, 3 abstenciones y 2 sufragios en contra.
Por apoyar el proyecto se pronunciaron seis diputados de la UDI y de RN, el independiente Miodrag Marinovic y Pepe Auth (PPD). "Voté a favor de la idea de legislar porque me resulta incomprensible que, instalada la discusión tributaria, sea la Concertación la encargada de echarla abajo", dijo este último. En contra, marcaron el radical Alberto Robles y el socialista Carlos Montes. Mientras que las abstenciones fueron de Enrique Jaramillo (PPD) y dos legisladores DC: José Miguel Ortiz y Lorenzini.
El análisis de La Moneda
En las horas previas, Larroulet y su par de Hacienda, Felipe Larraín, habían hecho gestiones contra el tiempo a fin de conseguir el mayor apoyo posible para la propuesta.
En ese marco, ambos almorzaron con la legisladora independiente Marta Isasi y con los dos diputados del PRI: Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya.
Araya e Isasi tendrían comprometida para hoy su adhesión a la iniciativa. Sepúlveda, en cambio, habría planteado una serie de reparos.
La mayor parte de los 7 parlamentarios PRI e independientes ratificarían el proyecto, según el Ejecutivo. Debido a la correlación de fuerzas en la Cámara, dichos sufragios son claves para dirimir las votaciones reñidas.
Conforme a los mismos análisis, la sesión de anoche puso en evidencia el "desorden" que existe en el bloque opositor frente al proyecto.
La Moneda cree que en el conglomerado han pesado dos factores: las críticas de "obstruccionismo" provenientes de la Alianza y lo complejo que resulta oponerse a una iniciativa cuyo fin es recaudar dinero para la enseñanza.
En Palacio estiman que los resultados de la encuesta Adimark de esta semana influyeron también para que algunos diputados opositores suavizaran sus posturas. El sondeo reveló un bajo apoyo a la Concertación, así como al trabajo parlamentario en general.
Primarias
La comisión de Gobierno del Senado aprobó ayer el proyecto que establece primarias voluntarias y vinculantes. La iniciativa pasa ahora a su trámite en sala.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Propiedades |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |