Numerosos escritores se dieron cita en España para celebrar los 50 años de "La ciudad y los perros", la novela que inició el boom de la literatura latinoamericana.
El eje del relato es Cancino, el escritor e investigador, seguido por un narrador autoral, plenipotenciario, que nos cuenta lo que Cancino dice, piensa, imagina, se pregunta, hace o deja de hacer.
Un niño de diez años, su padre moribundo y una cuidadora infiel de sus últimos días: su propia esposa. Son las tres voces que se entrecruzan en el nuevo libro del autor argentino.
En ocasiones, la confusión o el desorden verbal semejan profundidad. "Debe ser algo muy inteligente porque no lo entiendo", dice el desprevenido lector.
El tono general de Espinoza tiene pocas oscilaciones: tristeza, angustia, ternura.
Vida Ciencia Tecnología
Las nuevas cámaras que podrían cambiar las reglas de la fotografía
Internacional
El desafío del futuro Presidente Xi Jinping
Domingo
Lo mejor del norte
Las ballenas de Chañaral de Aceituno, iglesias del Altiplano llegan a NY y aventura en moto por la ruta Antakari.
Sábado
Sospecha en el jardín
Cómo las denuncias por abusos sexuales cambiaron las relaciones en estos recintos.
Buenos Aires en tres versiones
Un edificio de 1917 fue elegido por esta familia para vivir.
Wikén
La explosión de la música chilena
Una radiografía de los sonidos patrios.
Ya
Javiera Mena
La madurez de la cantante.
El Silicon Valley de las semillas
Arica.