Consciente de su liderazgo en las filas del partido, el ex timonel de la UDI reconoce que muchos militantes no comprenderán su "sacrificio". Sin embargo, dice que es el tiempo de una competencia entre Golborne y Allamand, y no descarta que el ex ministro del MOP se termine imponiendo como el abanderado de la Alianza sin la necesidad de primarias.
Al asumir en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera le pidió al entonces presidente del Colegio de Abogados incorporarse como asesor al equipo jurídico encargado de la defensa de Chile ante La Haya. A tres semanas del inicio de los alegatos orales, Enrique Barros analiza por primera vez públicamente las posiciones en pugna y el trabajo realizado por dos gobiernos.
El 30 de junio de 2013 será la primera vez que se realicen estos comicios regulados por la debutante ley de primarias. No obstante, el bloque opositor ya ha realizado experiencias de este tipo, las que fueron ejercicios electorales importantes, aunque no exentos de polémica. Aquí, un repaso a lo que fueron estas elecciones, junto a la visión de algunos de sus protagonistas.
El vicepresidente de la UDI, que sacó una de las mayorías nacionales en las pasadas municipales, analiza el nuevo escenario generado con el voto voluntario y critica la salida de los presidenciables del gabinete.
Tres agentes, ocho prestigiosos juristas internacionales, siete asesores chilenos dedicados full time al caso y un grupo de 22 chilenos destacados llevan años preparando la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia.
El escultor, fallecido el sábado pasado, era famoso por varias obras, entre las que destaca el monumento del Abrazo de Maipú en el Templo Votivo. Escultor oficial de las imágenes históricas del Ejército, hizo bustos de personajes como Michelle Bachelet y Patricio Aylwin. Y las únicas estatuas conocidas de Augusto Pinochet.
Con lupa y con tres conocedores del sistema estadounidense por dentro, analizamos experiencias para seguir y para no imitar jamás.
El diplomático alaba a su hermana, la nueva alcaldesa de Providencia, y le desea suerte en su gestión. A la vez relata cómo fue estar en Nueva York durante el huracán "Sandy" y analiza la victoria de Barack Obama en las elecciones del martes.
Unos pronosticaron que votarían hasta un millón más que en 2008. Otros, que los sectores más pobres participarían menos. Pero lo cierto es que el resultado del 28 de octubre derribó varios mitos.
Es toda una cuestión numerológica: si al número 28 (del 28-0H!), le sumas los 13 votos por los que ganó Sabat, luego le restas 9 (por el 9-N) y por último le sumas 1 (por la única mesa que dio origen al reconteo de votos) te da 33. ¿Te das cuenta? ¡TREINTA Y TRES! El número de la suerte de Laurence.
El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, en medio de las conversaciones por primarias, recuerda aquí sus orígenes en un pueblo del sur chileno, su veta de poeta y sus constantes visitas a la Unión Chica, en el centro, donde se reúne con escritores y poetas.
Nuestro país está tranquilo por cuanto le asiste la razón jurídica de la existencia de la línea paralela fundada en tratados reconocidos en su momento no sólo por Perú, así como por el ejercicio práctico e ininterrumpido de nuestra soberanía en el territorio.
El buen trabajo en la defensa jurídica efectuado por nuestros gobiernos nos permite esperar con absoluta confianza el fallo judicial.