La misión de Luis Ladrón de Guevara (1926) fue retratar el esplendor de las fábricas, los avances en la construcción y las nuevas tecnologías de la segunda mitad del siglo XX. Testigo privilegiado de un país que cambiaba profundamente, el fotógrafo transformó a la modernidad en un objeto estético.
En el mundo digital desaparece esta relación que unía el alma y el cuerpo del libro, afirma el historiador y profesor en el Collège de France, quien visita Chile por tercera vez para participar en un seminario internacional sobre la lectura organizado por el Ministerio de Educación y la Universidad Diego Portales.
Cuando se cumplen cinco siglos desde que el artista florentino terminara sus sobrecogedores frescos -luego de permanecer trabajando sin parar, entre 1508 y 1512-, les pedimos a reconocidos artistas, historiadores del arte y arquitectos chilenos que cuenten su propia experiencia y visión de ella.
Hace 24 siglos que Aristóteles ilumina nuestras reflexiones. Es lo que se desprende tras la lectura de "La democracia en Aristóteles", texto en el que el cientista político y embajador en Italia, Óscar Godoy, revisa los planteamientos del peripatético: "Propuso una concepción de la libertad, la igualdad y la ciudadanía que es aplicable a todos los seres humanos", dice.