Considerado uno de los museos más valiosos del mundo por su famosa colección de pinturas del Siglo de Oro holandés, además de sus colecciones de arte asiático y del Antiguo Egipto, abre al público totalmente remozado. El ecléctico edificio del siglo XIX recupera su antiguo esplendor y entrega más espacio para la exhibición del millón de piezas museísticas que posee.
En 2013 se cumple una década desde la creación del organismo que prometía "apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura". Consultamos a seis personalidades de nuestro mundo cultural para saber si se ha notado, o no, la mano del Consejo: para bien o para mal, lo que más se recalca es el incremento y mejora de los fondos para la creación.
En una de sus últimas apariciones públicas antes de morir, el destacado cineasta viajó hasta la Quinta Región para recibir el grado académico de Dr. Honoris Causa, entregado por la Universidad de Valparaíso, el único que aceptó de una universidad nacional. Este es un extracto de su discurso.
"Archivo Bolaño" reúne libretas, fotos, cartas, apuntes, textos inéditos y más, un exquisito acceso a la trastienda del autor. Su viuda, Carolina López, dice que su principal motivación fue mostrar cuánto trabajó Roberto para convertirse en Bolaño.
El elogiado montaje "La última sesión de Freud", dirigido por el argentino Daniel Veronese, se ofrecerá solo por tres funciones a partir del 19 de marzo en el Teatro de la Universidad Finis Terrae. Hablan el psiquiatra y dramaturgo Marco Antonio de la Parra -quien hizo posible su estreno en Chile- y los protagonistas.
El dictador soviético murió hace seis décadas, pero los rusos no le han dicho adiós, todavía.
En honor al centenario de su nacimiento, la última publicación del periodista y escritor Jorge Montealegre recorre la trayectoria del emblemático ilustrador de El Peneca, y descubre los elementos más desconocidos de su obra. Montealegre, además, opina sobre el positivo momento que vive hoy la ilustración en Chile.