El Mandatario asegura que aún le restan nueve meses en el cargo y que en ese tiempo se pueden hacer muchas cosas. De hecho, en esta entrevista anuncia que propondrá dos grandes reformas antes de dejar La Moneda: una al sistema previsional y otra al funcionamiento del Congreso Nacional. "No tengo planificado mi futuro", responde frente a la pregunta de una eventual reelección para el 2018.
El ex ministro explica que en esta etapa del caso su labor será organizar los equipos, y entrevistarse y elegir a los abogados extranjeros con los que se trabajará. Asimismo, anticipa que contará con la asesoría de Alberto van Klaveren y María Teresa Infante.
Visiones divididas generó entre los dirigentes sociales de la zona la primera visita de la candidata PS-PPD y MAS a las localidades que fueron asoladas por el tsunami . Mientras algunos valoraron su presencia, otros resintieron el no haber sido invitados a los encuentros. En estos, la ex Presidenta mostró un estilo similar: no habló sobre su rol en la noche del terremoto, escuchó a los vecinos y tomó apuntes sobre sus peticiones.
Emigró de Puerto Natales a Río Gallegos a fines de los 70, donde pasó de ser junior de Néstor Kirchner a convertirse en la mano derecha del fallecido ex Mandatario, quien le recomendó consolidar un conglomerado de medios de comunicación. Sin embargo, Rudy Ulloa últimamente ha perdido influencia en el gobierno de Cristina Fernández y podría ser uno de los próximos blancos de Lanata.
La entidad, cuyo nombre coincide con el grupo dirigido por Klaus Schmidt-Hebbel, patrocina un encuentro de jóvenes, en el que mañana se encontrarán Andrés Allamand y Pablo Longueira, y quiere llevar sus cursos de formación política a más ciudades en el país.
El dirigente aclara, en todo caso, que el ciclo de su generación está finalizando: "Tiene que abrir paso a una nueva". Mañana entregará documento con propuestas programáticas a los presidentes de los partidos de la Concertación.
Un abanico de temas y preocupaciones se destapa y salta a la mesa luego de los acontecimientos cargados de dramatismo que tuvieron su clímax en la "tirada de mantel" del senador Escalona.
Según el estudio realizado de la alocución del Mandatario, los datos entregados sobre reconstrucción, disminución de la pobreza extrema y creación de liceos de excelencia "calzan" con la realidad; inversión en educación y aumento de los salarios "calzan en parte", y conectividad a internet en colegios, "no calza".
Pensé que el submarino fantasma que recorrió las costas de Chile y que, según dicen, iba con rumbo a Dichato, tenía algo que ver en todo esto.
El ministro de Economía, Félix de Vicente, cuenta que prefiere llegar a su trabajo en bicicleta y revela un gran logro que compartió con sus hijos: verlos desfilar representando a la Escuela Naval y asistir por primera vez a una cuenta pública como secretario de Estado.