Cómo es que dos mujeres no políticas toman las banderas de la oposición en Venezuela y han conseguido un apoyo para su causa que se extiende por el mundo como un reguero.
"Esta parroquia ya no es el Bosque de Karadima", dice el sacerdote Carlos Irarrázaval frente a la película que se estrena esta semana sobre los escándalos del ex párroco y cabeza de la hoy disuelta Unión Pía Sacerdotal. A casi cuatro años de su llegada, habla del camino hacia un nuevo orden parroquial, de las heridas dejadas por esa "bomba" en la confianza de su feligresía y de los primeros frutos que comienza a ver.
Su conocimiento de las normas de financiamiento electoral -cuando casi nadie dominaba el tema- le abrió la puerta para debutar como recolector de fondos en la carrera presidencial de 2005, pese a ser un militante de "segunda línea". En los últimos días se ha visto obligado a cambiar sus rutinas y ha asegurado a sus cercanos que no trianguló fondos a los partidos en 2013.
El ex ministro le señaló al persecutor que este capítulo le recordaba lo ocurrido en medio del caso Spiniak, cuando la UDI acusó un montaje en contra del partido.
Separar a la Presidenta del caso Caval y situarla como líder de una agenda pro transparencia es el diseño de Palacio. El camino seguido por la realeza española a propósito de los escándalos del cuñado del rey Felipe es objeto de atención.
Surgida como un "paso a ciegas" dado por un Evo Morales molesto con nuestro país, la presentación nació sin que ni siquiera estuviera claro el tribunal al que se acudiría. Un abogado español, un ex Presidente boliviano perseguido por Evo y un embajador peruano con fama de antichileno serían claves para concretarla.
Sin Don Francisco y sin Ramiro Mendoza, este país me parece un poco ajeno; y me produce una sensación de inseguridad tremenda.
Sin Don Francisco y sin Ramiro Mendoza, este país me parece un poco ajeno; y me produce una sensación de inseguridad tremenda.
En las últimas semanas, los chilenos hemos dirigido nuestro dedo acusador hacia políticos y empresarios. Ciertamente su comportamiento no ha sido muy edificante, pero valdría la pena preguntarse, por un momento, qué los ha llevado a esta situación.
Este jueves, cuando reciba el informe sobre la probidad, será la última oportunidad de la Presidenta para pronunciarse sobre los actos de sus familiares. Es el destino del político: escoger entre sus lealtades y sus deberes.
Un descarnado análisis de "la caída del prestigio e influencia de la Alianza Bolivariana" que creó Hugo Chávez realiza el ex ministro democratacristiano.