¿Será una maldición de Stefan Kramer todo esto? ¿Será que basta que a uno lo imite Kramer para iniciar la decadencia?
Rechazan el clima de confrontación que se ha dado en el Congreso, se juegan por el diálogo, y advierten: la realidad de los trabajadores en el mundo de hoy es muy distinta de la que dibujan los políticos.
La jefa de bancada falangista, que marcó diferencias con sus pares Walker y Zaldívar, niega ser la "senadora rebelde" dentro de su partido, pero admite el tono intenso que alcanzó allí la discusión, al tiempo que defiende la mayoría de las disposiciones del proyecto.
Además de un párrafo de una entrevista a la diputada del PC, ponen énfasis en las visiones de historiadores de izquierda, incluyen un fragmento de la canción "Ni chicha ni limoná", de Víctor Jara, y piden a los alumnos identificar los problemas de la Ley de Pesca.
La defensa ya resolvió un primer vuelco en la estrategia judicial. A partir de ahora, el ex senador de la UDI prestará declaración cuando sea requerido y no se amparará en el derecho a guardar silencio.
Si bien aún les falta camino para conformar sus fuerzas como partidos políticos, son mirados con atención por la Nueva Mayoría, pues apuntan a un electorado que históricamente ha votado por ellos. Eso sí, aún los ven lejos de convertirse en una tercera fuerza.
Con pocos militantes de su época clandestina, sin contacto con las directivas históricas, y con otras ideas de las que les dieron origen, ambos movimientos tratan de jugar un rol en el actual escenario político.
Luego del cierre de Dialoga, creada por la Presidenta Bachelet, solo siguen vigentes las de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera. Todo, gracias a los aportes económicos y participación de sus fundadores.