Una leve caída que lo dejó bajo los $680 registró ayer el dólar, en una sesión marcada por el feriado de Pascua que mantuvo cerrados los mercados bursátiles europeos, incluyendo la Bolsa de Metales de Londres. La divisa estadounidense terminó la jornada cotizándose a $679,5, frente a los $681,4 de la sesión del jueves pasado. Así, el billete verde cayó $1,9, y se espera que hoy siga en niveles volátiles debido a la conferencia que dará la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, en Nueva York.
El director de Alta Dirección Capital, Cristián Cerna, sostiene que las cifras dadas a conocer ayer en el primer IPoM del año por el Banco Central no influyen en el precio del dólar y no son más que "un rezago de las condiciones actuales. Las empresas importadoras han sufrido un fuerte impacto en sus balances, debido a la corrección en el tipo de cambio, y lo que hace el IPoM es reflejar la proyección que se viene para este año". Agrega que el IPoM "no es determinante para pronosticar el tipo de cambio".
El economista y académico de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón estima que la razón fundamental de la caída en el tipo de cambio son "los anuncios de política monetaria provenientes desde Estados Unidos y el ingreso de fondos desde Brasil". Indica también que es muy probable que, "a la luz de los últimos datos, la Reserva Federal realice algún ajuste en las tasas de interés". Además, Alarcón descarta que el IPoM haya influido en la caída del tipo de cambio y prevé que el peso se devalúe en un margen acotado en relación con el dólar.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Propiedades |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |