La incógnita sobre la paternidad de este movimiento poético vanguardista revive a propósito de tres nuevas publicaciones sobre el creacionismo aparecidas con motivo de su centenario, en Chile y en España. Recordamos la controversia de Huidobro con Pierre Reverdy tras la publicación del libro "El espejo de agua".
No están en extinción, pero el antiguo oficio de coleccionistas de manuscritos, libros raros, escasos o autografiados vive una conversión comercial, desde los remates -ya casi desaparecidos- hacia el mercado virtual en internet o la venta en el exterior. Hay optimistas del rubro, que ven un gran futuro, y melancólicos, que aparte de un glamour crepuscular dicen que no queda mucho más.
A casi tres siglos de que Linneo nos clasificara como animales, y a más de 150 años de que Darwin lo demostrara, cada vez toman más fuerza las voces que abogan no solo por un trato digno a los que San Francisco llamó "hermanos menores", sino que también por reconocerles el mismo estatus ontológico que a los humanos. Lo hacen varios escritores y filósofos contemporáneos que han publicado sendos títulos en defensa de estos.
De juntarse en remates, pasaron a transar por internet. Hoy, los coleccionistas chilenos enfrentan la escasez de rarezas y el alza de precios. "Están más vivos que nunca", dice el librero Eduardo Morel. Otros creen que terminaron los días de gloria.
Bernardino Bravo Lira, Premio Nacional de Historia, publica una síntesis de su mirada atípica sobre la historia del Chile republicano, fruto de décadas de estudio y lecturas con un enfoque interdisciplinario, centrado en el derecho.
Después de tres décadas de intensa investigación, este reconocido experto en etnias publica "Diccionario Mapuche Zungun. Palabras que brotan de la tierra" (Uqbar Editores). El profesional aclara que no buscó una traducción literal del mapudungun, sino que una aproximación más profunda a esta lengua polisemántica, que no admite términos unívocos.
En recientes ferias y exposiciones se ha venido observando un particular interés de artistas por trabajar relieves matéricos abstractos en obras que transitan por la bidimensión e incorporan diversos materiales (papeles, maderas, lápices, tules). Tienen como fuente desde culturas antiguas hasta la acción de la naturaleza y del paisaje mismo.
Amaya Forch: "No tengo necesidad de reconocimiento"
La actriz y cantante vuelve al teatro con "Closer".
Ya
Mi mentor(a) y yo
Siete mujeres presentan a las personas que han guiado sus pasos profesionales.
Revista del Campo
La empresa talquina que les quita terreno a gigantes mundiales
Coexca.
Solo en el Caribe
22 experiencias únicas para vivir en las islas.