Es tragicómico que justo en el gobierno de Michelle Bachelet a la marea roja se le ocurra atacar con una agresividad nunca vista.
En la semana en que el ex Presidente Ricardo Lagos llamó a terminar con el "clientelismo en la política" y a que el partido retome sus principios, figuras que han jugado un rol protagónico desde los inicios se reunieron en "El Mercurio" para analizar el actual escenario. ¿La conclusión? Mayor democracia interna, nuevo ideario y la erradicación de los personalismos.
Ex dirigente del Instituto Nacional, publica libro sobre educación, donde incluye un capítulo con la historia del movimiento que enfrentó al primer gobierno de Bachelet.
La oposición no logra entusiasmar a figuras nacionales para competir en la más emblemática de las comunas, cuyo resultado anticipó las victorias presidenciales de Piñera y Bachelet. Hoy se debate entre seguir buscando o apostarlo todo a los dos concejales -el RN Felipe Alessandri y la UDI Carolina Lavín- que aparecen como las únicas cartas dispuestas a enfrentar a Carolina Tohá.
A dos semanas de iniciados los "encuentros locales" (primera fase del proceso constituyente que impulsa el Gobierno), "El Mercurio" accedió a las actas de algunos de los grupos que -con un quórum mínimo de 15 asistentes- se han reunido en casas, sedes sociales e incluso un bar, para contestar los cuatro puntos planteados por el Ejecutivo: valores, derechos, deberes e instituciones que debería incluir una nueva Constitución. Estas son sus respuestas... y las selfies que -conforme a las reglas del proceso- han subido a la red para comprobar la realización de las citas.
Partidarios de la asamblea constituyente buscan influir en los cabildos desplegándose con encuentros masivos, charlas y movilizaciones.
Suprimir una división, remover altos cargos de la administración anterior y redestinar a personal para fortalecer la capacidad fiscalizadora de la entidad se cuentan entre las acciones del funcionario, cuya figuración pública aumenta progresivamente.
La renuncia de Gonzalo Delaveau a la presidencia del organismo abrió un flanco de críticas que pretenden dejar atrás con la conformación de un nuevo directorio en las próximas semanas. Hito que la institución utilizará para dar un nuevo impulso a la labor que realiza.
Tras su alabada intervención en el funeral del ex Presidente Patricio Aylwin, la legisladora se afianzó sin cuestionamientos al frente de la directiva DC. Pero la disidencia, cuyo rostro es la diputada Yasna Provoste, ya mira con atención sus pasos.