Con nuevas ediciones de sus libros, exposiciones itinerantes en Chile y Argentina, además de encuentros en universidades de Santiago y regiones, la Fundación Manuel Rojas promueve las celebraciones al escritor chileno nacido en Buenos Aires el año 1896. Ya se han reeditado las cuatro novelas de su ciclo "Tiempo irremediable" (que se inicia con "Hijo de ladrón"), "Imágenes de infancia y adolescencia" y "Cuentos".
Es fácil, a estas alturas, caer en un anacronismo cuando se habla de fundar una señal abierta para programación cultural. No por los contenidos, sino por los formatos, que en nuestro medio apenas se han renovado a la hora de producir televisión cultural. Más aun cuando se habla de un futuro canal con acento en la educación. Pero hay testimonios exitosos en la TV chilena, que usaron el lenguaje adecuado para llegar a un público masivo. Cinco profesionales, con experiencia en el área, entregan esbozos de lo que debiera hacerse.
Multipantalla, misceláneo, no muy amplio, pero sobre todo haciéndose cargo de que la televisión es una narrativa. A la espera de conocer qué será la anunciada señal, conversamos con cinco entendidos -dos realizadores, dos conductores y un ejecutivo- para saber, independientemente del escepticismo, qué esperarían ver ellos bajo el rótulo de "programación cultural".
La compañía uruguaya Pampinak trabaja en una original puesta en escena que combinará los efectos del teatro negro, luces led, muñecos, técnicas circenses, acróbatas, cantantes y bailarines. "Es recomendado para personas entre los 0 y los 99 años", advierte Martín López Romanelli, director de este colectivo, sobre este título del compositor Jean-Philippe Rameau y que tendrá tres presentaciones confirmadas: 9, 10 y 11 de junio.
Frente al anuncio de la apertura de un nuevo centro nacional de arte contemporáneo, con características de museo -se abre en septiembre y cuenta con financiamiento estatal-, las miradas se vuelven hacia la situación crítica de los museos nacionales. Los especialistas advierten, además, que "el Estado tendrá dos organismos dedicados a la misma función: el MAC y el nuevo espacio". La iniciativa es vista también, por algunos, como personalista. Hablan seis reconocidos expertos.
Las opiniones de la nueva directora artística del teatro Globe de Londres, quien ha dicho que a veces no comprende del todo al dramaturgo y que algunas de sus obras "le dan mucho sueño", motivan esta reflexión sobre las visiones "populistas" en torno a Shakespeare.
Las batallas que se están dando en los más diversos rincones del mundo "para mejorar las condiciones de vida de las personas" son el foco del evento internacional -comisariado por el arquitecto chileno Alejandro Aravena- que abrió ayer al público. Son incontables los invitados destacados, entre ellos, una sorpresa por parte de Chile.
Amaya Forch: "No tengo necesidad de reconocimiento"
La actriz y cantante vuelve al teatro con "Closer".
Ya
Mi mentor(a) y yo
Siete mujeres presentan a las personas que han guiado sus pasos profesionales.
Revista del Campo
La empresa talquina que les quita terreno a gigantes mundiales
Coexca.
Solo en el Caribe
22 experiencias únicas para vivir en las islas.