Mientras los investigadores alcanzan notoriedad a partir de los casos de platas políticas, sus colegas defensores enumeran -bajo reserva- un listado de prácticas que definen como "abusivas", particularmente en el manejo de los interrogatorios.
Los hombres al frente de las universidades de Chile, Católica, Adolfo Ibáñez, Concepción, Valparaíso y Mayor analizan sin eufemismos la iniciativa que la Presidenta ha calificado como "histórica", el último cambio estructural que impulsa el Gobierno.
D 8 y D 9
Texto aborda desde los orígenes de la Guerra del Pacífico hasta la agenda de 13 puntos con La Paz.
¿Por qué no fijarse en que "El Gran Jubilazo" es, de algún modo, una pequeña obra de arte?
En la semana en que el Gobierno bajó sus cartas en Educación Superior (ver la visión de los rectores en págs. 8 y 9) y definió fórmula que pospone el logro de ese objetivo, el 64% de las personas piensa que éste no se alcanzará.
Manejo sesgado de los interrogatorios, prácticas intimidatorias a partir de las medidas cautelares, incumplimiento de acuerdos... La lista de cuestionamientos que los abogados hacen a los persecutores es larga. Y mientras estos se defienden haciendo notar que pocas veces esos reclamos son formalizados, sus contrapartes advierten contra el poder que han ido acumulando y la ineficacia de los mecanismos de control. Equipo Reportajes
La abogada enfrenta los cuestionamientos al liderazgo del fiscal nacional y las fuertes críticas que se hacen a los fiscales regionales que llevan las causas de financiamiento irregular de las campañas políticas. Margaret Valenzuela.
Cuatro nuevos consejeros, entre ellos una antropóloga designada por la Presidenta Bachelet, debutaron esta semana en el organismo. Desacuerdo entre el oficialismo y la oposición en el Senado por la nominación de un quinto integrante de ese cuerpo impide que se elija al nuevo director o directora de la entidad. Marcelo Pinto E.
Pugnas entre sindicatos, cuoteo en las designaciones y oficiales con grado militar que están afiliados a partidos políticos de la Nueva Mayoría son algunos de los cuestionamientos que comienzan a deslizarse incluso desde el propio oficialismo. Carlos Saldivia
Representantes de todo el abanico de planteles que componen el sistema universitario -estatales, privadas tradicionales y privadas creadas con posterioridad a 1981- muestran sorprendentes grados de acuerdo a la hora de expresar su insatisfacción con la iniciativa que esta semana inició su trámite parlamentario. Estas son sus razones.
El texto -que se mantiene en estricta reserva, luego de haber sido entregado esta semana a la Presidenta Bachelet- incluiría un conjunto de antecedentes que demuestran cómo Bolivia ha hecho un uso parcial e interesado de la documentación con que intenta fundamentar su demanda. Matías Bakit R.
Si bien las medidas contribuyeron a reducir hasta en 60% las concentraciones de material particulado en dos décadas, expertos advierten que en adelante las soluciones serán cada vez más costosas. Y, además, con la norma MP 2,5, que se aplica desde 2015, habrá más episodios críticos que antes.