El grupo Estado Islámico (EI) afirmó ayer que el hombre que embistió con un camión a una multitud en la ciudad francesa de Niza era un "soldado" suyo, dos días después del ataque que dejó al menos 84 muertos y decenas de heridos durante las celebraciones del 14 de julio.
"Llevó a cabo la operación en respuesta a los llamados a atacar a ciudadanos de los estados que integran la coalición que combate al grupo Estado Islámico", dijo a través de Telegram la agencia de noticias Amaq, ligada al grupo yihadista, sobre Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un tunecino de 31 años que vivía en la zona, y que murió abatido por la policía luego del ataque.
Pese a la reivindicación, las autoridades siguen indagando las motivaciones de Bouhlel. Y es que parte del entorno cercano del atacante ha afirmado que no era un musulmán practicante, lo que se suma a que la inteligencia francesa no lo estaba investigando por radicalización.
Bouhlel "no se había destacado, en los años precedentes, ya sea por condenas" o "por una adhesión a la ideología islamista radical (...). Al parecer se radicalizó muy rápidamente. En todo caso, son los primeros elementos que aparecen a través de los testimonios de sus allegados", dijo ayer a la prensa el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve.
El Ministerio del Interior afirmó que estaba comprobando la veracidad de la reivindicación del grupo, que en el último tiempo ya se ha adjudicado otros atentados en Francia, como el de París en noviembre.
"Lo más probable es que el EI esté siendo oportunista al reclamar el crédito por algo (el atentado de Niza) con lo que no tenía relación directa. Si el EI controlara este tema, habría reaccionado más rápido y con pruebas fotográficas de una conexión con el atacante", señaló a "El Mercurio" Bruce Riedel, experto de la Brookings Institution y ex analista de la CIA.
Por su parte, Yves Trotignon, ex analista de los servicios de inteligencia franceses, dijo a France Presse que la reivindicación "es ambigua y no especifica si (el atentado) fue ordenado o solamente inspirado por los llamados a atacar a Francia lanzados por el Estado Islámico".
En 2014, el portavoz del EI, Abu Mohamed Al Adnani, pidió a sus simpatizantes usar cualquier medio, como "vehículos", para matar a "infieles".
Detenciones y heridos
La policía detuvo a ayer en Niza a tres personas, las que se suman a otras dos, incluida la esposa del atacante. Los individuos son del "entorno próximo" de Bouhlel, afirmaron fuentes policiales a Reuters.
En el primer día del duelo nacional que durará hasta mañana, los familiares de las víctimas aún buscaban información en los hospitales de la ciudad.
"He llamado a todo el mundo; comisarías, hospitales y en Facebook, pero no encuentro a mi hijo. Hace casi 48 horas que busco. Mi mujer está muerta, ¿dónde está mi hijo?", dijo Tahar Mejri a France Presse. Poco después, médicos le anunciaron la muerte de su pequeño, tras contrastar muestras de ADN.
La cifra de fallecidos podría aumentar, ya que 121 de los 300 heridos seguían hospitalizados ayer. De ellos, 26 -cinco niños- permanecían ingresados en el servicio de reanimación y 16 cuerpos no han sido aún identificados.
Servicios El Mercurio |
Suscripciones: |
Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos. |
InfoMercurio: |
Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. |
Club de Lectores: |
Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. |
Otros Servicios |
Defunciones |
Ediciones anteriores |
Propiedades |
Suscripciones |
Empleos |
PSU@El Mercurio |
Contratar publicidad |
Club de Lectores |
Clase Ejecutiva |
El Mercurio - Aguilar |