Mucho más que una llamada de atención a uno de sus fiscales, la remoción de Emiliano Arias del caso Corpesca fue adoptada con la intención explícita de establecer un nuevo estándar al interior de la fiscalía: la "impronta Abbott", el estilo que se comprometió a impulsar, y que hasta ahora ha chocado sucesivas veces con las conductas díscolas de sus subordinados.
...ya iba con demasiado vuelo, era imparable y se fue contra todos.
"Eso inhibió la discusión política y transformó la discusión programática, que no fue suficientemente amplia y abierta", admite -en medio del impacto de la encuesta CEP- quien es reconocido como el más exitoso de los miembros del gabinete de Michelle Bachelet.
Mandataria Michelle Bachelet logra mayor aprobación entre personas de zonas rurales y pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos. Reforma laboral genera rechazo en sectores de izquierda y centro izquierda, al tiempo que las transformaciones en el plano educacional también despiertan reticencias en los segmentos menos favorecidos de la población. Algunas de las figuras mejor evaluadas, en tanto, suman apoyos que parecen contradecirse con su perfil o trayectoria política.
Prometido inicialmente por la Presidenta Bachelet para el primer trimestre de este año, el proyecto no avanza, trabado por las conversaciones entre el Minrel y el Ministerio de Hacienda para la asignación de dineros. Tratativas que están marcadas por la renuncia del embajador que estaba a cargo de la elaboración de la reforma y las limitadas esperanzas de que finalmente esta prospere.
Tensas jornadas se viven en la fiscalía desde la reasignación del caso Corpesca y del sumario al fiscal Emiliano Arias. Para la máxima autoridad, no solo se trata de llamar la atención a uno de sus fiscales, sino de establecer un nuevo estándar que le permita ordenar sus filas.
El abogado, cerebro de las primeras acciones del servicio en la investigación de boletas por platas políticas, denuncia un "debilitamiento" en el actuar del organismo, evidenciado en que "no se han presentado todas las querellas que han debido presentarse". Margaret Valenzuela
Por medio de circulares e instructivos, el Departamento de Extranjería y Migraciones del Ministerio del Interior ha abierto la opción de diversos permisos. Uno de los cambios más relevantes es la visa por motivos laborales, que ya no exige que el extranjero venga con un contrato firmado ni que el empleador se haga cargo de su retorno. NIEVES ARAVENA E.
Irregular sistema permitió abultar las pensiones de los funcionarios civiles de dicha institución, por la vía de recontratarlos bajo las normas del Código del Trabajo incrementando de modo express sus remuneraciones, con el consiguiente efecto para el cálculo de los montos de jubilación. El mecanismo -según había concluido un informe de la misma Contraloría- llegó a ser una práctica no escrita, en la que jugaban un rol protagónico la asociación gremial de funcionarios y los directivos de la entidad. Margaret Valenzuela