Elaborados a partir de los análisis que manejan comandos y partidos, y de la información histórica, estos son los criterios que permitirán definir quiénes celebrarán al final de la jornada electoral. M. Valenzuela, M. Herrera y C. Saldivia
Tras el ciclo de "Diálogos con candidatos presidenciales" efectuado en septiembre, el gremio organizó grupos de trabajo y recabó información de los distintos programas. ¿El resultado? Coincidencias en áreas fundamentales, como crear una institucionalidad para evaluar las políticas públicas y reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Esto es lo que detectó la entidad empresarial en las propuestas de cuatro de los presidenciables, y la comparación con sus propios planteamientos. Matías Bakit R.
Imagínense la lata profunda de Guillier si las urnas decretan que deberá hacer otro mes de campaña.
Desinterés por el proceso y la actividad política, falta de información sobre las ideas y los nombres de los candidatos, votos de "protesta" y zonas "vetadas" para los postulantes son los factores que recogió "El Mercurio" en el recorrido por las zonas. E. Monrroy, A. Lingua y M. Pinto
"...para que una figura que durante su gobierno se mantuvo con un bajo aprecio, sin proponer nada muy nuevo, sin haber cambiado de piel, vaya ahora a la cabeza", plantea el sociólogo. Es su duro diagnóstico respecto de su sector político y de una elección donde "la oferta no es fuerte". Álvaro Valenzuela Mangini
¿Hay dramatismo máximo en esta elección, como algunas candidaturas han advertido a sus electores en esta recta final?, es la pregunta de cajón para abrir el fuego con cinco experimentados columnistas. Observadores agudos de tantas elecciones y candidatos, José Joaquín Brunner, Eugenio Tironi, Francisco Covarrubias, Ramiro Mendoza y Francisco Vidal ponen paños fríos a los agoreros presagios. "Son exageraciones", dice el primero.
Anticipando la ventaja que esta noche tomará Piñera y la segunda vuelta que seguirá -todos coinciden en que la habrá-, su análisis se concentra en las contiendas y definiciones que vendrán a continuación. En el rebaraje de "las izquierdas", el futuro de la DC, la "tentación" de una retroexcavadora con signo de derecha e, incluso, la posibilidad de Bachelet 2021 que, afirman, ya se conversa en algunos círculos... Por ahí estará la lectura más sabrosa de esta contienda electoral con poca temperatura, víctima, creen ellos, del "reacomodo" que viven las identidades políticas, un proceso que recién debería culminar para la próxima elección.
Sectores pesqueros se quejan de que el proyecto en la zona austral fue concebido a sus espaldas. Gobierno asegura que se les consultó desde el principio y niega un impacto negativo sobre ese rubro. Marcelo Pinto E.