De partida, olvidándose de premiar las "películas con temas 'importantes', ojalá históricos o de época; de tono heroico o al menos humanista; 'grandes' actuaciones y con una adecuada dosis de solemnidad", escribe el crítico Christian Ramírez. La tradicional ceremonia vive hoy un punto de inflexión, presionada por múltiples grupos y por los escándalos de abusos sexuales en la industria. Esta noche puede ser incluso el momento estelar del cine chileno en Hollywood.
La entrega número 90 de los premios de la Academia se produce en un momento de inflexión clave, con el organismo girando hacia un modelo de diversidad y tensionado al máximo por la presión de grupos de influencia, por el cuoteo y políticas de revisionismo.
En ese espacio, que también incluye a movimientos antiabuso como #MeToo, ya no hay lugar para candidatas tradicionales, pero sí para filmes como Una mujer fantástica, gran favorita para alzarse con una estatuilla esta noche y muestra evidente de que el Oscar siempre va -o intenta ir- al ritmo de los tiempos.
Todavía tiene algo de cojera por una reciente operación, pero sabe que deberá caminar firme en la senda llena de obstáculos que implica armar la nueva institucionalidad cultural. "Esto puede ser un nuevo comienzo. La posibilidad de superar rencillas, dobles funciones o 'campos minados'. Y si hay algo que corregir, se va a hacer", comenta.
Ocho ensayos editados por los historiadores Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría completan el segundo tomo de la historia de las empresas y los empresarios en Chile durante el siglo XX. Cuáles han sido (y son) sus alianzas y cómo se comportan son parte de esta innovación historiográfica en Chile.
"Es una especie de monolito misterioso que todo el mundo respeta mucho, pero al que apenas nos acercamos", dice el escritor español Gonzalo Torné. Algo que puede subsanarse gracias a la selección que hizo con "las entradas más significativas" de una empresa que le costó a Diderot y a "los filósofos" 20 años de luchas y peligros.
Unidos por el gusto personal al papel y el arte, pequeños grupos de amigos publican a autores emergentes y experimentan con los formatos. A través del fanzine, libro arte y libro objeto, los chilenos que forman parte de esta escena se han hecho un nombre afuera. Solo en la Feria Plana de São Paulo serán nueve las microeditoriales que estarán representando al país, entre el 23 y 25 de marzo.
La aparición de la novela "Malva" en España y la entrevista a su autora, la holandesa Hagar Peeters, provocó una ola de reacciones en torno a la figura de Pablo Neruda y su actitud frente a Malva Marina y a su primera esposa, María Hagenaar.
Vida Ciencia Tecnología
Este año podría ser clave para las empresas privadas de turismo espacial
Amaya Forch: "No tengo necesidad de reconocimiento"
La actriz y cantante vuelve al teatro con "Closer".
Ya
Mi mentor(a) y yo
Siete mujeres presentan a las personas que han guiado sus pasos profesionales.
Revista del Campo
La empresa talquina que les quita terreno a gigantes mundiales
Coexca.
Solo en el Caribe
22 experiencias únicas para vivir en las islas.