¿Habrá gato encerrado, o será que mi neurona sigue de vacaciones y no logro ver la jugada política que se esconde detrás del envío de la reforma constitucional?
Abogado y ex asesor comunicacional relata cómo fue la readecuación de su labor en el comando del futuro Mandatario y su reinserción en el mundo privado. "Sería muy soberbio no reconocer que, en su momento, fue un periodo humanamente difícil", afirma.
Quien fuera senador UDI por el Maule durante 24 años se apresta a tomar una de las carteras más complejas de la nueva administración. Anuncia cambios que afectarían al Ministerio Público y a la Corte Suprema y dice esperar colaboración de todos los sectores para enfrentar las crisis del Sename y de las cárceles.
Los especialistas abordan el cumplimiento de las promesas que fijó el Gobierno para el período 2014-2018, mientras en el Ejecutivo resienten que bajo la actual administración se desintegrara la Nueva Mayoría.
A cinco días de entregar el mando y retirarse de la carrera militar, el general aborda la agenda de DD.HH. al realizar un balance de su gestión. Además, estima que el caso de fraude en el Ejército alejó a la ciudadanía de la institución y entra en el debate sobre la reforma a los organismos de inteligencia.
Al próximo subsecretario Rodrigo Ubilla le "llama la atención el incremento del 21 por ciento en la dotación de personal, tanto en la subsecretaría como en el ministerio (del Interior), más aún cuando un área tan importante, como es el Programa de Derechos Humanos, que tenía alrededor de 30 funcionarios, desde el año pasado ya no es parte de este ministerio. Esto hace aún más grave la situación y la gran pregunta es si se justifica este incremento y eso es lo que tendremos que evaluar".
El martes, con la presencia de los próximos ministros de la Segpres, Gonzalo Blumel, y de Hacienda, Felipe Larraín, el Centro de Estudios Públicos lanzará el texto en el que da a conocer los 15 trabajos que encargó a especialistas chilenos y extranjeros, en el marco de la preparación de su propuesta para reestructurar el Estado. En él se tratan temas desde la comparación con Nueva Zelandia y Australia hasta las reformas a Contraloría y el trabajo legislativo.