Han pasado 45 años del golpe militar, el hecho primordial que marcó las siguientes décadas de la creación literaria en sus autores principales. Pero hoy su influencia en las nuevas generaciones y en los escritores ya maduros tiende a recogerse hacia evocaciones más intimistas o a otros ámbitos temáticos. Surgen también otros referentes políticos, como el plebiscito de 1988 y la transición a la democracia de los años 90.
Desde su fallecimiento, el 10 de septiembre de 1968, la figura del poeta más desbordante de la literatura chilena ha ejercido una creciente influencia, sobre todo en las nuevas generaciones.
A 45 años del golpe de Estado, nuestros escritores continúan haciendo referencias en sus novelas a la dictadura, pero ya sin épica, sino desde la intimidad. Y en un paisaje de múltiples voces y variados temas, comienza a surgir una narrativa sobre el Chile tras el plebiscito de 1988.
El joven historiador, superventas israelí, está convencido de que la humanidad avanza hacia la desaparición de su condición actual como consecuencia de la biotecnología y la inteligencia artificial. En su nuevo libro, "21 lecciones para el siglo XXI", ahonda sobre sus tesis futuristas, aunque él se niega a usar esa palabra en sus especulaciones.
Después de ocho años de ausencia, el gran tenor peruano -considerado uno de los más grandes intérpretes rossinianos y belcantistas- ofrecerá el próximo 29 de septiembre, con el auspicio del Banco Santander, un concierto gratuito en el Movistar Arena. "La voz siempre cambia y sobre todo he experimentado cambios en el centro, lo que me ha permitido abordar papeles más románticos", dice el cantante.
¿Por qué fracasó la revolución alemana y triunfó el fascismo? Esa pregunta reunió a intelectuales como Adorno, Horkheimer y Marcuse en el Instituto de Investigación Social. Allí desarrollaron la teoría crítica, huyeron del nazismo y cuestionaron la sociedad de consumo. El libro "Gran Hotel Abismo" recuerda, hasta el presente, la ruta de la última gran corriente de la filosofía alemana.
Poner en valor la obra en acuarela de destacados arquitectos nacionales busca esta exposición, inaugurada ayer en el Museo Andino, en el Parque Santa Rita. Y entre cuyos participantes se encuentran premios nacionales como Juan Martínez, Jorge Aguirre Silva, Alberto Cruz Covarrubias, Mario Pérez de Arce, junto a otros 30 autores.
Internacional
Hombre hiere con cuchillo a siete personas en París
Amaya Forch: "No tengo necesidad de reconocimiento"
La actriz y cantante vuelve al teatro con "Closer".
Ya
Mi mentor(a) y yo
Siete mujeres presentan a las personas que han guiado sus pasos profesionales.
Revista del Campo
La empresa talquina que les quita terreno a gigantes mundiales
Coexca.
Solo en el Caribe
22 experiencias únicas para vivir en las islas.