Nacida en 1986, sometida a la rigurosa ortodoxia de su padre mormón, creció aislada del mundo, sin ir al colegio ni al hospital. Pero se rebeló, entró a la universidad, se graduó en arte, filosofía e historia. Su vida la relata en "Una educación" (Lumen), memorias que The New York Times eligió entre los diez mejores títulos de 2018. "Es una parte más del proceso de adaptación a la pérdida de mi familia", dice sobre el libro, que está disponible en Chile.
Pasado mañana la capital de Chile cumplirá 478 años desde su fundación. El debate para llamar Eloísa Díaz a una de las nuevas estaciones del metro es una oportunidad para hablar también de los nombres de las calles de Santiago, sus cambios a través de la historia y las últimas controversias. La gran deuda, cómo no, es hacia las mujeres.
Alumna de Martin Krause y dirigida por Erich Kleiber, la influencia de la primera pianista chilena reconocida internacionalmente sigue presente. Así lo aseguran las intérpretes Edith Fischer (1935), Elisa Alsina (1940), Catalina Claro (1968) y Carla Sandoval (1982).
200 años se festejan del representante más importante del realismo surgido antes del impresionismo, quien nació en Francia en 1819. Un realismo que muestra la realidad incómoda y oculta de una sociedad y que fue rechazado numerosas veces. En Chile, su obra más polémica integró la producción de la ópera "Lulú", en 2018.
A dos décadas exactas de su debut, la influencia de la saga mafiosa sobre la TV de ficción moderna es tan intensa, amplia y feroz como los apetitos de su protagonista, Tony Soprano: padre, marido, jefe, matón, animal.
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 38ª versión con más de doscientas galerías provenientes de treinta países. Entre ellos Chile, que también tiene una importante presencia en la sección "Diálogos", una muestra comisariada por los curadores de la Feria.
Dos exposiciones en Londres -el lugar donde todo explotó- recorren los diseños de Mary Quant, cuyos dotes creativos e instinto comercial convirtieron a la minifalda en un emblema de liberación juvenil. En nuestro país, la prenda tuvo tal impacto que a las chilenas les costó abandonarla cuando la moda apuntó hacia otro lado.
Amaya Forch: "No tengo necesidad de reconocimiento"
La actriz y cantante vuelve al teatro con "Closer".
Ya
Mi mentor(a) y yo
Siete mujeres presentan a las personas que han guiado sus pasos profesionales.
Revista del Campo
La empresa talquina que les quita terreno a gigantes mundiales
Coexca.
Solo en el Caribe
22 experiencias únicas para vivir en las islas.