El lago Ness y el lago Ranco ahora tienen otra cosa en común. La gran selfie del verano en el Ranco se toma en el mismo pedazo de pasto donde se sentaron las tres mujeres que crearon un monstruo, quizás sin proponérselo.
El secretario de Estado entrega directrices respecto de la delimitación del espacio público y privado en las playas y anuncia la creación de un catastro en el que las personas podrán realizar consultas. Además, transita por otros aspectos de su agenda, como devolver a Rapa Nui el moái que está en el Museo Británico.
Luis Castillo quería defenderse de las críticas de la Democracia Cristiana tras conocerse la sentencia, pero ha guardado silencio, siguiendo las recomendaciones que le han entregado. La directiva DC, por su parte, volvió a enviar un mensaje a La Moneda respecto de que consideran inviable su permanencia en el Gobierno y que, de lo contrario, la relación se verá muy afectada. En Palacio están conscientes de que la decisión tendrá costos, ya sea con la oposición o a nivel interno, tras el cerrado respaldo que le entregó la UDI.
La también vicepresidenta del directorio de TVN critica la gestión del Mineduc y dice que, en la práctica, ha existido "una revisión a priori de proyectos de ley que están funcionando". Sobre el proyecto "Ley Machuca", que impulsa la oposición, dice que hay que mirarlo en su mérito y en su minuto.
Tres meses antes de que la expresidenta asumiera como alta comisionada, el jordano Zeid Ra'ad Al Hussein entregó un crítico informe -de más de 70 páginas- en el que se detallan torturas, secuestros, detenciones ilegales y otras violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Esta semana, la gestión de Bachelet motivó un duro debate antes de la declaración del Grupo de Lima.
En más de cien páginas de conversación con el senador Francisco Chahuán, el chileno-venezolano, actualmente con arresto domiciliario en Isla Margarita, revela los secretos de su detención, las precarias condiciones de su cautiverio y agradece las gestiones del gobierno de Michelle Bachelet.
Con 16 años dejó Chile junto a otros 92 jóvenes para cumplir la misión que Allende les había entregado: estudiar técnicas agrícolas durante tres años para que, posteriormente, regresaran a ayudar a paliar el desabastecimiento en el país. A la semana, sin embargo, cayó el gobierno de la Unidad Popular. Hoy, con 61 años, volvió a Chile a reencontrarse con su familia.
Ministro Mario Carroza investiga el envió de niños al extranjero entre 1970 y 1999. Se identificaron cinco congregaciones de religiosas ligadas a estos procesos. Uno de esos casos es el de Alejandro Quezada (39), que fue llevado a Holanda luego que a su madre le indicaron que había muerto.