Sábado 10 de Enero de 2015
Una especie de espejo. Swift: Cuatro ensayos y una nota
UNA ESPECIE DE ESPEJO. SWIFT: CUATRO ENSAYOS Y UNA NOTAPablo Oyarzún R.Universitaria, 2014, 213 pp.
Pablo Oyarzún no se va con rodeos en este libro: la obra del irlandés Jonathan Swift ("Los viajes de Gulliver", "El cuento del tonel", "Una modesta proposición", entre otros títulos) es "la crítica más abarcadora de lo moderno, que en muchos registros anticipa los debates contemporáneos a ese propósito". Una crítica escéptica "contra los sistemas de saber y poder modernos", una "parodia anárquica". Hipótesis que se demuestra (o argumento que se expone) a lo largo de cuatro ensayos -"Soberbia e impostura", "Swift y el lenguaje", "Una introducción a la escatología", "La verdad y su doble"- y una nota -"Swift en Borges"-. Lo moderno es, para el irlandés, la decadencia; es el mito de una organización "del tejido del mundo y de la vida conforme a sistemas de interpretación y explicación", de una razón autosuficiente. O sea, en las sátiras de Swift más que una crítica a las costumbres de su época, se juegan "cuestiones epistemológicas, ideológicas, lingüísticas, económicas, políticas, morales y religiosas y muy centralmente antropológicas". Para que vea, la ficción puede cuestionar a la realidad, o a otras ficciones.