Lunes 29 de Julio de 2013Escuela Grenoble de Quinta Normal:
Un colegio donde la letra ilegible y desordenada se ha vuelto cosa del pasado
Apoyados en el método Slash, los alumnos de prebásica y básica han ganado confianza en sus primeros pasos por la escritura. El éxito es tanto, que otros establecimientos ya buscan imitarlo.
MARGHERITA CORDANO F. "¡Nooo!" gritan al unísono los estudiantes de primero básico cuando el profesor Juan Fernández les pregunta si eso que dibujó en la pizarra (nada más que un círculo ovalado) corresponde a la letra "A". Un alumno después levanta la mano y explica que para que fuera esa letra se tendrían que haber dibujado dos slash y un círculo. A ninguno de sus compañeros les parece rara la explicación: desde que entraron a la Escuela Grenoble de Quinta Normal, su forma de aprender a escribir ha estado ligada al Método Slash, sistema que se basa en dos símbolos (el círculo y la barra oblicua, o slash, en inglés) y que plantea que cada letra del abecedario -en minúscula- puede construirse uniendo ambas cosas.
Desde que comenzó a implementarse el proyecto, en 2008, la motricidad de los estudiantes ha ido mejorando, y problemas como la lentitud o la rigidez de la escritura se han vuelto menos frecuentes. El progreso también se ha visto reflejado en el resultado del Simce de los cuartos básicos, que ha ido en alza en los últimos años.
El programa también permitió que la escuela hoy forme parte de la Red de Escuelas Líderes de Educación en Pobreza, iniciativa que impulsan la Fundación Chile, Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida y "El Mercurio", y que destaca la labor de establecimientos que entregan educación de calidad en contextos de pobreza. Es el caso de la escuela Grenoble, cuyo índice de vulnerabilidad alcanza un 79%.
Orgullosos
El método Slash está pensado para niños de prebásica y primer nivel de ciclo básico. "Los profesores empezaron a darse cuenta de que sus estudiantes tenían un problema en la reproducción de la grafía. No se les entendía nada de lo que escribían", comenta la rectora Nélida Piñones. "Y aunque estaban preocupados, no conocían ningún método que les ayudara a presentar patrones caligráficos más ordenados", agrega Juan Fernández, profesor de educación básica y creador del sistema que hoy revoluciona el colegio. Después de mucho estudio, que incluyó la revisión de la historia de las reformas de educación en Chile y las tendencias que hoy tienen los alumnos al tomar el lápiz o situar el cuaderno en la mesa -el sistema también busca mejorar la postura de los estudiantes-, Fernández dio con el patrón caligráfico. Se trata de uno que trabaja la letra manuscrita y donde se usa un cuaderno cuadriculado para orientar a los estudiantes en el espacio.
Paseando por los distintos cursos, es fácil notar el orgullo de los alumnos frente a sus trabajos, todos escritos con una letra muy pulcra. "A mí me encanta escribir. Ahora, por ejemplo, estoy armando un cuento sobre la Pincoya", comenta Matías Pineda, de cuarto básico. Mientras lo dice, el resto de sus compañeros estira su cuaderno para mostrar sus propias historias.
"Entré a trabajar este año, y hay veces en que se me olvida agregarle una rayita a una letra. Ahí los alumnos, motivados por su letra bonita, te dicen qué es lo que falta para que quede mejor'", cuenta la profesora Claudia Astorga.
Protagonistas"El sistema ha ayudado a mejorar el patrón caligráfico, que era bastante distorsionado. Los alumnos han superado problemas como escribir mitad en mayúscula y mitad en minúscula".
Nélida Piñones, directora de la escuela.
"Es importante que los alumnos adquieran confianza para escribir, algo que sus papás muchas veces no les transmiten porque a ellos mismos les da vergüenza su letra. Hay un tema de autoestima de por medio".
Juan Fernández, profesor y creador del método Slash.
"Me enseñaron primero la A, pero ahora sé escribir todas las letras. La gente me comenta que cada vez tengo más linda letra y... sí, ellos tienen razón".
Matías Pineda, alumno de cuarto básico.
"Usamos palitos y pelotitas para formar letras. Es entretenido y por eso yo digo que me encanta venir al colegio. Creo que a mis compañeros les debe pasar lo mismo".
Fabián Ríos, estudiante de kínder.
Claves del liderazgoCOMPROMISO
Todos los profesores de prebásica y básica han pasado por cursos donde se les enseña sobre el método Slash. Actualmente hay talleres todos los lunes, después de la jornada escolar, para los docentes nuevos.
GENEROSIDAD
El método Slash ha funcionado tan bien, que se espera que el próximo año sea aplicado a otras escuelas municipales de Quinta Normal. El colegio Grenoble está dispuesto a ayudar con su experiencia.
PROFESOR ESTRELLA
Juan Fernández fue quien realizó las primeras pruebas para ver cómo estaba el nivel caligráfico de sus alumnos (un 88% presentaba problemas de legibilidad). Es también quien creó los textos con los que actualmente se enseña su método.