Jueves 19 de Septiembre de 2002Los Petinellis:
Más acá del rock
JORGE LEIVA
"Toda la fuerza del rock", dice Álvaro Henríquez en el lanzamiento de Los Pettinellis el miércoles en el cerro Santa Lucía, en un concierto que se repite hoy y mañana. Su dicho es broma, sin duda, porque el sonido del cuarteto trasciende a esa etiqueta.
En el sentido clásico, hay rock, claro. La apertura con la instrumental "A Go-Go" o con la poderosa "Un hombre muerto en el ring" (donde el baterista Nicolás Torres evidencia su pasado más duro), o la ácida "No hables tanto", muestran un cuarteto sólido en el sonido y abiertamente inspirado en códigos rockeros, que, con el correr de las canciones, va desplegando sus auténticas credenciales.
Temas teñidos de un halo de melancolía, incluso en las tres cuecas del disco, las conocidas referencias a la música chilena y el refrescante protagonismo del teclado de Camilo Salinas son los ingredientes del sello Petinellis, cuyo sonido está más allá (o más acá) del rock.
Por eso, la seriedad y la ausencia de euforia son el telón de fondo de esa fórmula, que se rompe solamente al final del concierto con la electrónica "Ch Bah puta la güea", la instrumental "Himno Internacional del Liguria", un set de cuecas o la napolitana "Tu vuo' fá ll'americano", cantada por Salinas.
El sello reflexivo no significa que sea oscuro. Los colores que repasa la banda, su indudable calidad instrumental y las notables canciones del grupo garantizan un espectáculo luminoso. Es que Henríquez ya tiene trazado su nuevo camino, que se separa de lo hecho en Los Tres. Si es rock o no puede estar en duda, pero, acaso, ¿eso importa?